Nuevas masculinidades, nuevas narrativas
- francowg96
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha para reflexionar sobre lo que significa ser hombre en el mundo actual. Lejos de los estereotipos tradicionales, hoy se habla cada vez más de nuevas masculinidades: formas de vivir, sentir y relacionarse que promueven la empatía, el autocuidado y la igualdad.
En un contexto donde las conversaciones sobre género son más abiertas, las marcas tienen un papel clave en construir mensajes que impulsen una masculinidad positiva. Ya no se trata solo de romper con la idea del “hombre fuerte que no externa sus emociones”, sino de mostrar modelos más reales, diversos y humanos; así como seguir combatiendo discursos tóxicos.

Campañas como “The Best Men Can Be” de Gillette o “Men in Progress” de Axe demostraron cómo el marketing puede cuestionar estigmas y promover comportamientos saludables. Estas acciones no solo generaron conversación, sino también una conexión genuina con audiencias que valoran la autenticidad y el compromiso social de las marcas.
La manósfera y el desafío de las narrativas tóxicas
En los últimos años ha crecido lo que se conoce como “manósfera”, un conjunto de comunidades digitales donde algunos discursos refuerzan estereotipos dañinos sobre la masculinidad, el poder o las relaciones de género. Una parte importante de su forma de pensar perpetúa la idea de que la igualdad o la empatía son amenazas para la identidad masculina.

Frente a esto, las marcas tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de ofrecer narrativas alternativas: visibilizar masculinidades más diversas, promover el respeto mutuo y celebrar el crecimiento emocional. Al hacerlo, no solo se contrarrestan mensajes tóxicos, sino que se fomenta un diálogo más constructivo sobre lo que significa ser hombre hoy.
El marketing inclusivo no consiste en dividir, sino en invitar a todos a formar parte de una nueva conversación donde la fuerza también se exprese en la sensibilidad, la colaboración y el respeto.

En este Día Internacional del Hombre, es momento de que las marcas se sumen al cambio desde la empatía y la responsabilidad. Promover nuevas masculinidades no solo genera impacto social, sino también una conexión emocional más profunda con las audiencias.
En Lilt te ayudamos a desarrollar estrategias de marketing con propósito, que conecten con las audiencias desde la inclusión y la autenticidad. Contáctanos y construyamos juntos una comunicación más consciente.




Comentarios