top of page

La tradición como estrategia: Día de Muertos

  • francowg96
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura

Tres calaveras de azúcar con adornos de colores, acompañadas de veladoras de diferentes tamaños y flores de cempasúchitl de diferentes tonos de naranja

El Día de Muertos es una de las fiestas más emblemáticas de México: rica en tradición, color, sentimientos, comunidad y creatividad. Es un momento ideal para que tu marca conecte de forma auténtica, con respeto y relevancia cultural.


Día de muertos: una fecha llena de historias


Las historias inspiran, conmueven y fomentan empatía, por lo que siempre serán una apuesta segura para conectar con nuestra audiencia. En el anuncio de Doritos Rainbow, titulado Nunca Es Tarde Para Ser Quien Eres, la marca utiliza animación para contar una historia sobre aceptación y diversidad, enmarcada en la tradición de Día de Muertos. En la pieza, la familia honra la memoria del hermano difunto “Alberto” que ahora aparece junto a su pareja “Mario”.


Esta campaña no sólo celebra la cultura, sino que envía un mensaje fuerte sobre inclusión, visibilidad del colectivo LGBTQ+ y aceptación familiar. Es una inspiración perfecta para marcas que quieran hacer algo más que vender: conectar valores.


Integración cultural, respeto y autenticidad

Un altar de muerto que combina papel picado morado con muchos adornos típicos de diferentes tonos de amarillos y naranjas

Día de Muertos tiene iconografía muy reconocible (altares, calaveras, flores de cempasúchil, ofrendas, etc.). Puedes intentar aprovecha estos elementos visuales con creatividad:

  • Diseña productos o empaques especiales temporales con motivos del Día de Muertos.

  • Usa filtros y stickers en redes sociales que evoquen estas imágenes.

  • Crea contenido visual estético: fotografía, reels o video con colores vivos, contrastes, luz tenue nos ayuda mucho para generar ambiente.

Una persona con sueter naranja sostiene en sus manos una flor de cempasúchitl

Sin embargo, no es lo mismo usar la estética del Día de Muertos que apropiarse mal de la tradición. Algunas recomendaciones:

  • Investiga la tradición local de donde opera tu negocio: las costumbres pueden variar entre ciudades o comunidades.

  • Evita clichés ofensivos: disfraces que trivializan, uso irrespetuoso de los símbolos religiosos, etc.

  • Si vas a representar creencias, asegúrate de hacerlo con sensibilidad, solicitud de permiso si aplicable, reconocimiento de las fuentes culturales.


Aprovecha la temporalidad

Un montón de flores de cempasúchitl cubren toda la imagen

La temporalidad y la urgencia son clave para aprovechar al máximo el Día de Muertos. Lo ideal es comenzar la comunicación con anticipación, desde octubre, para generar expectativa y mantener la atención hasta el 2 de noviembre. Una estrategia efectiva es lanzar ofertas temporales o ediciones limitadas, ya que los productos exclusivos por temporada generan mayor deseo y recordación de marca. Además, en redes sociales se puede reforzar este sentido de urgencia con dinámicas como cuentas regresivas, concursos de calaveritas y lanzamientos especiales que inviten a la audiencia a participar antes de que la celebración termine.


El Día de Muertos es una oportunidad invaluable para que las marcas conecten con su audiencia desde la emoción, la tradición y la creatividad. Con campañas auténticas, visuales impactantes y estrategias digitales bien planeadas, es posible destacar en medio de la competencia y dejar una huella significativa en los consumidores.


Si quieres llevar tu marca al siguiente nivel y diseñar campañas efectivas para esta y otras fechas clave, en Lilt podemos ayudarte. Contáctanos para asesorarte estrategias de marketing digital y construir juntos experiencias que conecten con tu audiencia.

Comentarios


bottom of page